top of page
Blog: Blog2
Buscar

Artesanía Nahua

  • Foto del escritor: IYARI
    IYARI
  • 3 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Trabajar y moldear la palma hasta convertirlas artículos tradicionales como lo son los tortilleros, fruteros, bolsas, tapetes de mesa, joyería diversa y hasta rosarios, han permitido que Antonia Mejía González y su familia, hayan encontrado su principal fuente de ingresos, mismos que varían día a día y que por lo general no son estables. En la opinión de Antonia Mejía, hace falta que la ciudadanía valore el trabajo de los artesanos, pues en la mayoría de los casos sus creaciones no son valoradas como se debe y como consecuencia el regateo se convierte en su principal enemigo a la hora de vender sus piezas.

“Tenemos piezas que se venden a diez pesos, que son las miniaturas de calentadores y de tortilleros por ejemplo, mientras que las de mayor precio son las bolsas y algunos sombreros, eso sí, si nos piden algo personalizado, como un tequilero, que la gente a veces quiere que lleve alguna frase o un nombre, es cuando nos tardamos más y eso puede elevar su costo”.


En IYARI, podrás encontrar artesanías creadas por Antonia y seguir apoyando la economía local de su familia y la de muchos otros artesanos Nahuas.




 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter
  • instagram

©2020, IYARI

bottom of page